Injurias y calumnias online: la delgada línea entre la crítica y el delito.

Injurias y calumnias online: la delgada línea entre la crítica y el delito.

Las redes sociales han desdibujado los límites entre lo público y lo privado, lo formal y lo coloquial. En este entorno, expresiones que tradicionalmente se considerarían injuriosas o calumniosas pueden ser vistas como críticas legítimas, y viceversa. Los delitos contra el honor —injurias y calumnias— adquieren nuevas dimensiones en el ciberespacio.

Definiciones legales y requisitos

  • Injuria (art. 208 CP): acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. Solo son punibles las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, se consideren graves.
  • Calumnia (art. 205 CP): imputación falsa de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.

El contexto —tono, plataforma, audiencia, intencionalidad— es fundamental para discernir si existe delito o si se trata de una crítica amparada por la libertad de expresión.

Problemas de interpretación

  • La jurisprudencia exige analizar si existe “ánimo de injuriar” o una finalidad crítica legítima.
  • La difusión masiva de un contenido puede agravar su efecto, pero también puede ser irrelevante si el mensaje carece de entidad ofensiva.

El TS ha recordado que el derecho al honor no puede funcionar como escudo frente a la crítica social o política (STS 420/2020).

El Derecho penal debe proteger el honor frente a ataques arbitrarios, pero sin ahogar la crítica ciudadana. En un entorno como Internet, donde las opiniones circulan de forma instantánea y muchas veces desenfadada, el análisis de cada caso debe ser especialmente cuidadoso y contextualizado. La delgada línea entre la injuria y la crítica solo puede trazarse desde la prudencia judicial y el respeto al pluralismo.

Pernías Ábalos, Alejandro. La incriminación de la Libertad de Expresión en las redes sociales. TFG. 2018.